viernes, 12 de marzo de 2010

RELATO DE LA PALMA



LA MANSIÓN ENCANTADA




Era un día como todos nublado y siempre, la mansión de al lado, estaba cubierta de niebla terrorífica. El edificio estaba construido encima de un antiguo cementerio indio. Estaba deshabitada desde el siglo XVIII.

Un día pasaron dos niños con su bici frente la mansión. Ellos vieron unas sombras extrañas en las ventanas . Los niños fueron a la policía, pero como los adultos no hacen caso a los niños, no les hicieron caso.

Hace dos días paso lo mismo, pero esta vez fue peor. Un día todos los niños de la zona se habían reunido en el parque para ver lo que pasaba en aquella mansión. Después de salir de clase cinco niños fueron a la villa. El equipo estaba formado por 3niños y dos niñas. Los niños se llamaban, Fran, Dani y Javi, y la niñas Raquel y Lorena. Al principio les daba mucho miedo, cuando llegaron a la puerta (que era gigante) les dio un escalofrío, al abrir la puerta se abrió sola con un chirrido. Al entrar vieron telarañas, cucarachas...

Ya dentro los niños oyeron ruidos extraños y también oían pasos por la mansión. Dani el más valiente dijo que nos dispersáramos en dos equipos. El primer equipo era de Javi, Lorena y Raquel, y el segundo de Dani y Fran. El equipo de Dani la segunda planta y el equipo la planta baja. Fran vio unos cuadros de la familia que vivía en la mansión. Parecía que la familia, era muy feliz. Después de mirar todo lo que era la segunda planta Dani y Fran fueron a ver lo que a que es lo que estaban haciendo Javi y los demás.

Lorena vio un anillo oxidado y la caja de cuero. Raquel vio un vestido de boda y Javi dos pajaritas (infantiles).

Cuando se reunieron para ver lo que avían encontrado.

Después fuimos al desván, vieron que era el antiguo cementerio y salieron corriendo.

Cuando salieron Javi vio una sombra que se iba la cementerio.

Al siguiente día se reunieron en al parque detrás de el colegio, decidieron volver a entra en la mansión. Javi tubo un mal presentimiento y no quiso entrar, pero Dani insistió. Cuando entraron vieron que no estaba la puerta del sótano no estaba. Tan poco los cuadros, el vestido, el anillo y las pajaritas. Es como si hubiese desaparecido todo lo que habíamos encontrado. Requel dijo.-¿Qué coincidencia?, ¿no?-.

Y todos pensaron lo mismo.

Javi decidió buscar algo de esta mansión. Y un Encontraron, que en esta mansión fueron asesinados injustamente mente una familia muy amable por los vecinos que se creían que eran demonios. Unos días después del asesina miento fueron vistas unas sombras muy extrañas. Cuando fueron otra vez a la mansión vieron que no estaba. Después de buscar y buscar se sentía un temblor. Los niños no qurelleron -¡¡¡¡¡¡LA MANSIÓN ESTÁ ANDANDO!!!!!- Dijo Raquel sorprendida. El edificio se dirigía hacia ellos. Empezaron a correr y correr pero iban muy len tos para la casa. Llegaron a una obra pequeña y no veían a la mansión. Dani vio unos explosivos y se le ocurrió una gran idea: que cuando viniese la mansión Dani subido en la grúa le tiraría los explosivos a la chimenea y cuando los explosivos entren la mansión explota y estamos a salvo. Cuando fue el momento todos se posición, cuando vino la mansión Raquel salió de su escondite y la estuvo entreteniendo Dani que estaba en lo alto de la grúa y le lanzo la dinamita en la chimenea y exploto. Después de la desaparición de la mansión el cementerio desapareció y todo volvió a la normalidad.

jueves, 11 de marzo de 2010

POETISA

Umm al-Hanna de Granada



Era la hija del cadí Abu Mohammad ' Abd al-Haqq ibn Atiya de Granada que fué maestro sullo transfiriendo su ciencia de tal forma que Umm al-Hanna escribió un libro sobre entrenamientos.su padre
Se conserva la ultima poesía sulla qie dedicó a su padre




viernes, 5 de marzo de 2010


LA PUERTA DEL VINO


La puerta del vino fue una de las mas antiguas de la Alhambra, quizá en la época de Mohamed II, que esta situada en la plaza de los Aljibes.
En el año 1556, los vecinos de la alhambra depositaban el vino sin impuestos.
Se decía que existe otra teoría que se dice que su nombre proviene de una simple equivocación, por que entre las palabras (bib al-hambra), o también (puerta roja y puerta de la alhambra), o cual tambien podría tener el acceso a la alhambra alta.


La fachada exterior de la puerta es la más antigua,posee un arco de herradura apuntado y dovelas rebajadas en relieve.

De la fachada posterior podemos admirar un arco con enjuntas guarnecidas de decoración policroma de ladrillo. Sobre el arco aparece un dintel a dovelado que sirve de apoyo al segundo cuerpo dónde se encuentra. En el barcón gemelo anteriormente mencionado y en el que puedes leer el cruce de sus arcos (sólo dios es vencedor) junto al escudo de los reyes nazaríes.

jueves, 18 de febrero de 2010

LA SALA DE LOS ABENCERRAJES

el Se sitúa frente a La Sala De Las Dos Hermanas. Su nombre se debe a que la tradición popular asegura que en esta sala fueron degollados los caballeros Abencerrajes, de ahí su nombre. De hecho existe una mancha de óxido que cubre la parte de la pila de mármol en el centro de la sala, que la superstición dice que es una macha de sangre de dichos Abencerrajes.

Las ventanas situadas en la cúpula dejan pasar una luz tenue dándole a los mocárabes un aspecto mágico.

viernes, 5 de febrero de 2010

LOS PORTATILES


Jueves 4 de febrero, a las seis de la tarde fueron las madres de la clase 6B al colegio para recibir los portátiles o urtraportatiles, les dieron una mochila y el portátil.
Lo primero que hicieron fue comprobar si el portátil estaba bien y lo mismo con la mochila.
Después de la reunión los hijos probaran los portátiles en su casa.

viernes, 22 de enero de 2010

EL BARCO CONTENEDOR


Emos empezado eligiendo la imagen despues la emos guardado en el escritorio y despues abrimos el editor the gimp y le hemos metido umos textos.
espero que os gute.
Jose y Marcos.

jueves, 17 de diciembre de 2009

CUENTO

EL ASESINATO DE LA OPERA


Todo, empezó cuando el multimillonario "Robet Alflin" recibió tres invitaciones en que no ponía el nombre del que le había enviado, pero lo que no vio fue la extraña firma que había detrás de la invitación.
Él tenía dos hijos. Uno de 25 y otro de 10. El hijo mayor se llamaba Robet Alfrin II, y el pequeño se llamaba Javier Gonzalez. Ellos eran huérfanos de madre. Su madre se llamaba "Cristina Gonzalez.
El día en que fueron a la opera el hermano pequeño sentía un mal presagio. Cuando se sentaron en el palco, había tres ó dos hombres vestidos de negro. El hermano pequeño fue al servicio y cuando fue a sentarse vio a su padre y su hermano muertos y los hombres de negro habían desaparecido.
El niño gritó y lloró. Afortunadamente había en el palco de al lado un detective. El detective fue a ver lo que pasaba. lo vio y llamo a la policía.
La policía estava investigando el lugar del crimen el detective interrogaba al niño. El niño le dijo que había alrededor sullo cuando bino vio a su padre y su hermano muertos y los hombres de negro no estaban.
Buscaron y buscaron pero nunca encontraron a asesino.
Dicen que en aquella opera pasaban cosas raras:viento las luces se apagaban...Creen que los fantasmas del padre y su hijo mayor vagaban por todos los pasillos.
Dicen que como no se encuentre al asesino los dos fantasmas seguirán armando el caos en aquella opera.
VOCABULARIO:
PALCO:balcón interior de una opera